Auzo mugimendua - Acciones barrioFormakuntzaHirigintza - Planificación urbanaKulturaPartehartzea - Participación

El espacio urbano como metáfora.

Texto escrito como resumen para el Seminario “Contra la reificación de tres conceptos clave del pensamiento urbano: Espacio público, MMSS y conflicto urbano” a celebrar en Barcelona los días 5-6 de junio 2014.

Cuerpo, fotografía y ciudad. El espacio urbano como metáfora.

Actualmente asistimos a una creciente reivindicación del denominado espacio público. Desde diversos colectivos y movimientos sociales (15M, mareas, etc.) pero también desde las ciencias sociales, el urbanismo y/o la arquitectura (Borja, 2010; Trachana, 2013) se esgrime la importancia que debería adquirir dicho tipo de espacio en nuestras ciudades en aras de una mejor convivencia y una más fuerte democracia. Sin embargo, no nos dejemos engañar, el espacio público no existe, nos encontramos ante un mito. La concepción de calles y plazas como aquellos espacios donde es posible reafirmar categorías de orden abstracto como ciudadanía, civismo o consenso no deja de ser, en muchas ocasiones, una “mera guarnición de acompañamiento para grandes operaciones inmobiliarias” (Delgado, 2011a). Así, nos encontramos con frecuencia ante un espacio altamente ordenado, privatizado, lleno de regulaciones y prohibiciones y donde se olvida una cuestión altamente relevante: la quimera de la posibilidad de interacción sin consideraciones previas, sin atender al origen de los sujetos, de una democracia donde cada uno participa en igualdad de condiciones, dejando a un lado sus contextos sociales (Delgado, 2011b). Así, hablaríamos con mayor propiedad sin nos refiriéramos a este tipo de espacio bajo la denominación de espacio urbano (Lefebvre, 1972), más que de espacio público.

Ahora bien, una vez aclarada esta cuestión, no podemos negar la importancia que ha adquirido el espacio urbano, durante los últimos tiempos, como escenario y reflejo de las relaciones sociales y el conflicto social (Lefebvre, [1974] 2013; Harvey, 1982; Garnier, 2006).

El trabajo que se presenta al Seminario “Contra la reificación de tres conceptos clave del pensamiento urbano: Espacio público, MMSS y conflicto urbano”, cuenta con dos características principales. En primer lugar, se trata de una aproximación centrada en el uso de la fotografía como herramienta útil en el quehacer etnográfico. Y, por otro lado, mediante el uso de este tipo de técnica se persigue mostrar parte de la realidad actual del espacio urbano de la ciudad de Madrid. A través del uso de imágenes de grupos de mujeres que, en distintas manifestaciones y convocatorias, emplean el espacio urbano para mostrar su descontento por la reforma del aborto del Gobierno del Partido Popular, se tratará de mostrar el paralelismo existente entre la exigencia de libertad sobre el propio cuerpo, de su autodeterminación en definitiva, y aquellos movimientos sociales urbanos que exigen la autogestión y libre uso y disfrute de las ciudades (Harvey, 2013) en un claro ejemplo del espacio urbano como proscenio de relaciones sociales conflictivas.

Bibliografía

Borja, J. (2010) Llums i ombres de l’urbanisme a Barcelona, Barcelona. Ed. Empuries.

Delgado, M. (2011a) “¿Por qué dicen espacio si están hablando en realidad de suelo”, en El Cor de les Aparences, [En línea] 11/07/2011 disponible http://manueldelgadoruiz.blogspot.com.es/2011/07/por-que-dicen-espacio-si-estan-hablando.html[marzo 2014]

————— (2011b) El espacio público como ideología, Madrid. Ed. Libros de la Catarata.

Garnier, J. P. (2006) Contra los territorios del poder. Por un espacio público de debates y de…combates, Barcelona. Ed. Virus.

Harvey, D. (1982) The Limits to Capital, Oxford. Blackwell Ed.

————– (2013) Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana, Madrid. Ed. Akal.

Lefebvre, H. (1972) La revolución urbana, Barcelona. Ed. Península.

————–  ([1974] 2013) La producción del espacio, Madrid. Ed. Capitán Swing.

Trachana, A. (2013) “Procesos emergentes de transformación del espacio público”, en Revista Bitácora Urbano Territorial, nº42, pp. 43-52.