Auzo mugimendua - Acciones barrioEko-logiaFormakuntzaHirigintza - Planificación urbanaNabarmendutakoak - Destacado

La importancia de debatir y definir una estrategia agro alimentaria.

18Este martes dio inicio al primer taller del proceso participativo para la definición de una estrategia agroalimentaria sostenible para Vitoria-Gasteiz. El punto de partida son los resultados recogidos en el diagnóstico previo realizado en 2015. Este taller celebrado en dos jornadas se propone como un espacio de trabajo colectivo para contrastar este diagnóstico, completarlo y, finalmente, validarlo para que constituya la base para seguir con el recorrido participativo propuesto. Así mismo se procederá a validar y priorizar los ejes de actuación básicos identificados en la fase previa.

Zabalgana batuz ha tomado parte en la sesión de este miércoles (ante la imposibilidad de asistir los dos días)

La conclusión principal es que no se puede obviar la realidad, sino dar pasos del sistema convencional de producción y consumo a uno diferente y alternativo. Para ello es precisa una fase de transición al mercado local, con espacios de experimentación, diversificando el producto y conectando productores con el consumidor final, para facilitar a escala pequeña esa necesidad de producir/consumir y relacionarse.

Es importante ser conscientes del papel de la Administración (local municipal sobre todo), del consumidor y del productor así como de no olvidar agentes o dar oportunidad a conocer la estrategia, favoreciendo la colaboración y el trabajo en redes, para ofrecer diversas soluciones como partes de un cambio global.

En esta transición lenta el cultivo urbano y huertos es polémico: dudando a veces si genera competencia, otras si cumple con la función de sensibilización o de cambio cultural, o no lo logra.

Los espacios periféricos (anillo verde) son espacios de demostración y de cambio.

También es fundamental dar oportunidad al productor y que luego la producción local cambie para atender las necesidades locales.

Los retos son cambiar el modelo, identificar la legislación restrictiva que existe, la presión y ventajas de las grandes superficies, el marketing verde de moda entre todo tipo de grandes redes de distribución y venta, así como los cambios de las generaciones jóvenes (uso internet, compra on line, etc.) Pese a la falta de redes alternativas se pueden y deben fortalecer los intereses y contactos de agentes volcados en esta transición.

Hay una información, de datos y de consumo y excedentes que se generan. Ello genera también un relato o comunicación y tipo de educación /concienciación tendente hacia un modelo de consumo per se., sin valorar ni cuestionar. Además, las rees y comunicación precisas para su modelo alternativo o no existe o es muy débil.

Por lo tanto, precisa palancas para dar respuesta desde todos los agentes: administración, personal y colectivo/agentes. Trabajando juntos, en red, facilitando relaciones y estratégicamente en la misma línea facilitamos esfuerzos y generamos resultado. no solo en el municipio de Vitoria – Gasteiz sino por inercia y empuje, en todo el territorio alavés.

Tras varios años de trabajo compartido con asociaciones y ciudadanos y ciudadanas a título individual, el objetivo conjunto es ahora fortalecer mediante la elaboración de un Plan de Acción la apuesta de Vitoria-Gasteiz para lograr un futuro más sostenible en materia alimentaria. El Pleno municipal, de hecho, acordó en marzo de 2014 por unanimidad dotarse de un Plan municipal de Alimentación.18

Este proceso participativo se desarrollará en cinco meses a partir de este mes de febrero. Para ello, se propondrá un recorrido estructurado en seis sesiones de trabajo presencial, sesiones que estarán abiertas a toda la ciudadanía. Además, en la página web del CEA (www.vitoria-gasteiz.org/vgalimenta) se ha habilitado un espacio virtual de discusión, donde cada gasteiztarra podrá aportar su visión, sus conocimientos o sus ideas.

Todo este proceso estará dividido en dos fases. La primera buscará contrastar y validar el documento de diagnóstico inicial elaborado ya por el CEA y establecer objetivos consensuados de la estrategia agroalimentaria. Para ello se desarrollarán dos talleres. En la segunda fase del proyecto, se establecerán mediante sesiones sectoriales (con productores, distribuidores, comerciantes y consumidores) las líneas maestras de un Plan de Acción.